CUESTIONARIOS

Oscar Marín Guijarro

CUESTIONARIO 1

1. ¿Qué es Enfermería Médico Quirúrgica?

Ciencia de la enfermería que aporta  una serie de conocimientos sobre (salud-enfermedad) para el cuidado de personas adultas en peligro de desarrollar algún tipo de problema de salud fisiopatológico o cuando lo han desarrollado, con el fin de ayudar a las personas a conseguir un estado de salud óptimo u homeostasis interna.

2.- ¿Cómo harías la valoración inicial de un paciente?

La valoración es la primera etapa del proceso de atención de enfermería, debiendo ser organizado y sistemático a la hora de recogida y recopilación de datos del paciente, valorando al paciente de una forma integral (Estados fisiológicos y procesos vitales).
El ignorar cualquiera de estos apartados, puede llevar a una valoración incompleta.
La enfermera debe poseer una serie de requisitos previos para realizar una adecuada valoración tales como conocimientos profesionales, habilidades a la hora de comunicarse, diferenciar entre signos e inferencias etc.

Habría que seguir ésta serie de pasos para conseguir una buena valoración de enfermería:

Observación sistemática: Comienza en el primer encuentro enfermera-paciente.
Recogida de datos (Entrevista): técnica indispensable en la valoración.
Exploración física: Para confirmar datos subjetivos obtenidos en la entrevista.
Validación de datos: Consiste en asegurarse de que la información obtenida es verdadera.

3. Escoge una de las partes que has explicado y coméntala.

Entrevista clínica:
Es indispensable a la hora de realizar una valoración de enfermería ya que proporciona  una gran cantidad de datos sobre el paciente.
Existen dos formas para realizar una entrevista; Formal (con un propósito específico) e informal( aumentando la confianza del paciente para que proporcione datos complementarios.)
Las finalidades de la entrevista son expresamente las siguientes:
Obtener información necesaria para el diagnostico enfermero y posteriormente la planificación de los cuidados de enfermería, al mismo tiempo que se crea una relación enfermera-paciente e informándose  el propio paciente en la identificación de su problema.
Se deben emplear técnicas verbales como no verbales (gestos).


Oscar Marín Guijarro

CUESTIONARIO 2

1.   ¿Qué es un paciente médico?, ¿Y un paciente quirúrgico?

El paciente medico es aquel que sufre un proceso patológico, fisiológico y clínico que soporta situaciones dolorosas, difíciles, incómodas y conflictivas que recurre a un profesional con la finalidad de su posible recuperación o simplemente para el mantenimiento de su salud.


El paciente quirúrgico es quien va a ser intervenido de una operación quirúrgica o ya ha sido intervenido, siendo atendido por profesionales especializados, con la finalidad de mejorar su estado de salud.
Ejemplo: Paciente con apendicitis.


2. Compara las exploraciones orientadas a la detección de un proceso diagnóstico con el examen de la cabeza a los pies.

El examen de cabeza a pies debe ser realizado por el personal de enfermería, y se realiza en pacientes que van a permanecer hospitalizados durante una larga estancia, para buscar una patología concreta o para valorar el estado del mismo.
Los distintos síntomas y signos detectados se agruparan, tomando el nombre de síndrome, a la que conduciría a una patología global. Las técnicas empleadas serán las siguientes: inspección, auscultación, palpación,  y percusión, obteniendo las siguientes informaciones del paciente como el estado de salud, conciencia, emocional, motora, fonación, olfacción…
Por último, los datos de exploraciones complementarias permitirán las confirmaciones de los diagnósticos de enfermería.

3. Nombra 2 pruebas diagnósticas de laboratorio y 2 pruebas radiológicas.


Pruebas de laboratorio: análisis tóxicos (detección de drogas por análisis de sangre, pelo y orina), análisis del ADN (paternidad).


Pruebas radiológicas: TAC y pruebas de Medicina Nuclear.
Oscar Marín Guijarro

CUESTIONARIO 3

1.- ¿Qué es la fiebre?

Se denomina fiebre al aumento de la temperatura corporal por encima de los 37, 5 grados, siendo una respuesta del cuerpo ante microorganismos patógenos  causantes de las enfermedades.

2.- ¿Qué es la inflamación?

Reacción de un tejido u órgano del cuerpo, consistiendo en el aumento de su volumen,  dolor, sensación de calor… Puede ser ocasionada por un golpe, o agentes patógenos.

3.- Define:

Infección local: infección de carácter bacteriano (microorganismo bacteriano), invade una zona limitada en el organismo, caracterizado por pus y necrosis tisular. Podemos citar dos clases de infección local:
absceso y flemón.

Infección regional: Aquella infección que se extiende desde un punto localizado del organismo, extendiéndose a estructuras próximas a ésta.

Infección general: la infección pasa a la circulación sanguínea por los gérmenes patógenos sus toxinas. Tipos:

 Bacteriemia: presencia de microorganismos en la sangre.

 Septicemia: paso masivo de gérmenes que se repite a partir del foco inicial y con gran densidad microbiana.

 Shock séptico: cursa como resultado de la septicemia y es un estado de insuficiencia aguda.


CUESTIONARIO 4:

1. ¿Cómo llega a producirse un shock séptico?

En algunos casos de infección, las defensas no pueden combatirla de forma eficaz, mientras, los microorganismos eliminan unas toxinas poniendo en marcha una serie de mecanismos  provocando  inflamación generalizada produciendo un shock séptico.
Es más frecuente  en pacientes con el sistema inmunitario alterado, como por ejemplo, los ancianos o enfermos crónicos.
Los principales microorganismos que causan shock séptico son las bacterias, aunque también puede deberse a infecciones por hongos.


2. Define infección nosocomial e indica sus tipos.

Se define como infección nosocomial o infección hospitalaria cuando se produce una infección que no estaba presente ni en la incubación en el sujeto, ni en el momento del ingreso. Cabe destacar que están presentes en el 5% de los hospitalizados.
Tipos y porcentajes de infecciones nosocomiales: (infección urinaria 43%, infección de herida quirúrgica 30%, neumonía 14%).


3. ¿Qué procedimientos se recomiendan para evitar la infección nosocomial?

Hay varios tipos de precauciones para disminuir las infecciones nosocomiales:

Precauciones estándar que consisten en lavarse las manos antes y después del contacto con cada paciente, usar guantes en contacto con la sangre, fluidos corporales, piel no intacta y mucosas, uso de mascarilla, protección ocular, facial, uso del delantal en los procedimientos. Precauciones también en el manejo del material punzante.


CUESTIONARIO 5:

1. Menciona 2 formas de clasificación de las heridas.

Por ejemplo, podemos decir, que una herida podría ser:


Abiertas:

 Separación de los tejidos blandos.
 Mayor posibilidad de infección.

Cerradas:

No se observa separación de los tejidos blandos.
Puede generar una hemorragia por debajo de la piel o hemorragias en viseras o cavidades.
Las producidas generalmente por golpes.
Requieren atención rápida.

 Contusas:

Producidas por la resistencia del hueso ante un golpe, produciéndose la lesión de los tejidos blandos. Hematoma y dolor son las causas más comunes de estos tipos de heridas.



Heridas especiales:

Heridas por arma de fuego:
Suelen presentar un orificio de entrada más pequeño que el de salida, o solamente de entrada, con gran destrucción de los tejidos.

Heridas por mordedura:
Puede ser humana o animal. Las heridas por mordedura humana son heridas contusas, con probabilidad de contaminación, ya que la cavidad oral humana es muy rica en gérmenes patógenos (estafilococos, estreptococos no hemolíticos, anaerobios…) convirtiendo las heridas potencialmente peligrosas.

Heridas por asta de toro.


2. ¿Qué es un traumatismo? ¿Y una herida?

Traumatismo: Se trata de una lesión de los órganos o los tejidos que se produce por una acción mecánica externa, o también interna.

Herida:  Toda lesión traumática de la piel y/o mucosas con solución de continuidad de las mismas y afectación variable de estructuras adyacentes.


3. Explica esquemáticamente los pasos que hay que seguir para la primera cura de una herida:

Los procedimientos para la cura de una herida, dependerán de la  gravedad de la misma. Se debe favorecer la asepsia, procurando que quede limpia, evitando el riesgo de infección y observar el proceso de cicatrización de ésta. Pero generalmente, el procedimiento para la primera cura de una herida es el siguiente, de modo esquemático:

Limpiaremos la herida con una torunda, favoreciendo la asepsia. realizándose de dentro hacia fuera, para no introducir gérmenes en la herida.
 
Se aplicará anestesia local si es necesario.

Suturar la herida si es necesario.

Administrar una solución antiséptica y colocar un apósito estéril.
 
Vacuna antitetánica si procede.

 
CUESTIONARIO 6:
 
1. ¿Qué es un tumor y cómo se produce?
Lesión sólida formada por un crecimiento anormal de las células (llamadas neoplásicas ), que se parece a una inflamación.
Una neoplasia es una proliferación anormal de los tejidos, generalmente causada por factores genéticos mutaciones .
 
2. Describe brevemente en qué consiste la clasificación TNM.
 
Sistema TNM, medio más utilizado para clasificar el grado de diseminación del cáncer. Fué desarrollado por Pierre Denoix (Francia) entre los años 1943 y 1952.
T describe el tamaño del tumor y si ha invadido el tejido circundante,
N describe los ganglios linfáticos que están involucrados,
M describes describe la diseminación del cáncer desde una parte del cuerpo a otro. 
 
 
3. Tipos de cáncer de mama. 
Carcinoma ductal
Carcinoma lobular infiltrante
Carcinoma medular
Carcinoma coloide.
Carcinoma tubular.
Cáncer inflamatorio de mama.

4. Tipos de cirugía del cáncer de mama.
Cirugía conservadora de la mama, una operación para extirpar el cáncer, pero no la mama misma. Incluye:
Lumpectomía: cirugía para extirpar el tumor (masa) y una pequeña cantidad de tejido normal alrededor del mismo.  
Mastectomía parcial: cirugía para extirpar la parte de la mama que tiene cáncer y algo del tejido normal que la rodea. Este procedimiento también se llama mastectomía segmentaria.
 
 
Otros tipos de cirugía:
Mastectomía total: cirugía para extirpar toda la mama que contiene cáncer. Este procedimiento también se llama mastectomía simple. Esto se realiza a través de una incisión separada.  
Mastectomía radical modificada: cirugía para extirpar toda la mama que tiene cáncer, la mayoría de los ganglios linfáticos de abajo del brazo, el revestimiento de los músculos pectorales y, a veces, parte de los músculos de la pared del pecho.
 
Mastectomía radical: cirugía para extirpar la mama que contiene cáncer, los músculos de la pared del pecho de abajo de la mama y todos los ganglios linfáticos de abajo del brazo. Este procedimiento a veces se llama mastectomía radical de Halsted.
 
 
 
 
CUESTIONARIO 7: 
 
1.¿Qué es una lesión dérmica?
 
Se pueden agrupar en dos categorías: primaria y secundaria.
Las lesiones primarias de piel son las variaciones en el color o textura que pueden estar presentes en el nacimiento (lunares o marcas de nacimiento) o que pueden ser adquiridos durante la vida de una persona, como por ejemplo, verrugas, acné…
lesiones cutáneas secundarias son los cambios en la piel que dan lugar a lesiones cutáneas primarias.
 
2.Nombre y definición de las lesiones dermatológicas elementales.Mácula :Lesión plana, debida a un cambio de coloración de la piel de color, tamaño y forma variable.
Pápula :Lesión elevada, <0’5 cm, de color, forma y tamaño variable.
Nódulo:Lesión redondeada, circunscrita, profunda y palpable.
Tumor:Lesión masa o nódulo grande que se produce por proliferación celular.
Vesícula:Lesión elevada, circunscrita, de contenido seroso o hemorrágico, <0’5 cm.
Ampolla:Lesión de similares características que la vesícula, pero >0’5 cm.
Pústula: Lesión elevada, circunscrita, que contiene exudado purulento, de color, forma y tamaño variable.
Quiste:Lesión tipo cavidad, con contenido líquido o semisólido, de consistencia elástica.


CUESTIONARIO 8
 
1.DEFINICIÓN DE QUEMADURA
Son lesiones causadas por agentes físicos, químicos y térmicos que lesionan la piel y otros tejidos.

GRADOS DE QUEMADURAS
Existen tres grados:
 2. ¿CÓMO DETERMINAMOS EL PRONÓSTICO Y LA GRAVEDAD DE UNA QUEMADURA?
Deben evaluarse las extensiones de las quemaduras y tratar de determinar la profundidad del área afectada según el grado, siendo más complicadas aquellas lesiones que se den en pacientes con edad avanzada.
Se establecen tres grados de gravedad de la quemadura:
- leve <50%
- grave 50-70%
- quemado crítico >75%
 
 
 
 
 






















Quemaduras de primer grado
Quemaduras de segundo grado
Quemaduras de tercer grado: Se extienden hasta tejidos más profundos, llegando a la hipodermis, produciendo una piel de coloración blanquecina, oscura o carbonizada que puede estar entumecida.
Afecta tanto a la epidermis como a la dermis. Produce dolor, enrojecimiento, inflamación y ampollas.
: afectan sólo a la epidermis y causan dolor, enrojecimiento e inflamación.


Khadija Idar

                                        CUESTIONARIO 1:

1.     ¿Qué es Enfermería Médico Quirúrgica?

Es la ciencia que se ocupa del cuidado de las personas adultas con problemas de salud que requieren un tratamiento médico o quirúrgico con la finalidad de conseguir la homeostasis. No solo se da en el Hospital sino también en los Centros de Salud y en el domicilio del propio paciente.

2.     ¿Como harías una valoración inicial del paciente?

En primer lugar comenzaría la valoración del paciente con una entrevista en la que debemos de procurar crear un ambiente cómodo, libre de distracciones para así fomentar una adecuada interacción con el paciente en la que recogería tanto datos objetivos como subjetivos así como datos procedentes de la comunicación verbal y no verbal (lenguaje corporal, expresión facial, apariencia personal) teniendo siempre presente la congruencia entre lo que se habla y lo que se dice y las emociones que manifiesta el propio paciente.
A continuación realizaría una exploración física de cabeza a pies usando las técnicas de: inspección, auscultación, palpación y percusión.
Finalmente complementaremos la valoración con pruebas diagnósticas.

3.     Escoge una de las partes que has mencionado y coméntala.

Comenzare la entrevista presentándome al paciente y asegurándome de que es la persona a quien tengo que entrevistar y así explicarle el motivo de esta entrevista. A continuación le iré formulando una combinación de preguntas tanto abiertas (¿Cuál es el motivo de su visita? ¿Qué le duele? ) como cerradas ( preguntas que se contestan con “si o no” ) que nos aportaran información especifica.
Antes de realizar la entrevista revisare la historia clínica para evitar preguntar lo que ya se sabe de antemano. También se le ha de tratar con respeto guardando una distancia ni muy grande ni muy pequeña para evitar la incomodidad del paciente, se le hablara con un lenguaje que el paciente comprenda, se le transmitirá de forma no verbal respeto, preocupación e interés por lo que nos esta contando y escucharlo atentamente.


Khadija Idar


                                         CUESTIONARIO 2:


1.     ¿Qué es un paciente médico?

El paciente médico es aquel que tiene una patología pero que no necesita ninguna intervención quirúrgica

2.      ¿Qué es un paciente quirúrgico?

El paciente quirúrgico es aquel que precisa una intervención quirúrgica para mejorar su estado de salud. Ej.: reducción de estomago y su operación gastrectomía.

3.     Compara las exploraciones orientadas a la detección de un proceso diagnóstico con el examen de la cabeza a los pies.

En el examen de cabeza a pies los profesionales hacen una valoración general del estado de salud del paciente en cambio en las exploraciones orientadas a la detección de un proceso diagnóstico solo se valora la parte que presenta la patología.

4.     Nombra 2 pruebas diagnósticas de laboratorio y 2 pruebas radiológicas.

Pruebas de laboratorio: análisis de sangre y de orina.
   Pruebas radiológicas: TAC y RM.

Khadija Idar
                                CUESTIONARIO 3:

1.     ¿Qué es la fiebre? ¿Y la inflamación?

La fiebre es un aumento de la temperatura corporal por encima de lo que se considera normal, es decir por encima de 36-37º.
La inflamación es la respuesta del organismo ante agentes extraños como virus, bacterias, microorganismos…


2.     ¿Qué es la infección local, regional y generalizada? Tipos y defínelos.
·         Infección local: es una zona del organismo resulta invadido por un microorganismo patógeno.
Tipos:
ü  Absceso: es una acumulación de pus en una zona localizada. Cuando es consecuencia de una infección aguda se denomina absceso caliente y cuando lo es de una infección crónica absceso frío.
ü  Flemón: infección del tejido conjuntivo. Dependiendo de la difusión que tenga tenemos 2 tipos: flemón circunscrito y flemón difuso
·         Infección regional: cuando la infección local pasa por difusión a través del sistema linfático.
·         Infección generalizada: es cuando pasa un número de gérmenes masivos a la circulación sanguínea.
Tipos:
ü  Bacteriemia: presencia de microorganismos en la sangre.
ü  Septicemia: paso masivo de gérmenes que se repite a partir del foco inicial y con gran densidad microbiana.
ü  Shock séptico: cursa como resultado de la septicemia y es un estado de insuficiencia aguda.


Khadija Idar

                            CUESTIONARIO 4:

1.     ¿Cómo llega a producirse un shock séptico?

   Las endotoxinas van a provocar tanto un descenso de la resistencia vascular como de la presión arterial. Después de produce un metabolismo aerobio con poco oxigeno de la sangre. De aquí pasa al metabolismo anaerobio lo que produce que se liberen acido láctico y acido pirúvico por lo que la acidosis provocara la apertura del esfínter precapilar y la entrada de más sangre. Cuando ya no se produzca la entrada de más sangre se ocasionara el shock séptico.

2.     Define infección nasocomial e indica sus tipos.

Es un tipo de infección que se produce en el medio intrahospitalario ya que antes del ingreso del paciente no se había manifestado ni estaba en período de incubación.
Tipos:
ü  Infecciones urinarias.
ü  Infección del sitio de una intervención quirúrgica.
ü  Infecciones respiratorias.

3.     ¿Qué procedimientos se recomiendan para evitar una infección nasocomial?

ü  Usar batas, guantes, mascarillas, gorros, calzas….
ü  Evitar la contaminación cruzada.
ü  Lavarse las manos antes y después de colocarse los guantes y secarlas completamente.
ü  Esterilizar los materiales usados.
ü  Mantener el ambiente limpio y desinfectado.







Khadija Idar

                            CUESTIONARIO 5:
           1. Menciona 2 formas de clasificación de las heridas.
·        Según el agente causal pueden ser: punzantes, incisas, contusas, penetrantes, por herida de bala….
·        Según la profundidad: arañazo, herida penetrante, herida perforante, desolladura y empalamiento.
·        Según la dirección en relación con el eje corporal: longitudinales, transversales, oblicuas y espiroideas.
·        Según la forma: lineales, estrelladas, arqueadas, angulosas, irregulares…
·        Según su complejidad: superficial o profunda.
·        Según el riesgo de infección: no infectadas o infectadas.
·        Según la situación del proceso de cicatrización: cerradas o abiertas.

2.     ¿Qué es un traumatismo? ¿Y una herida?
Traumatismo: cualquier agresión tanto interna como externa que causa daño en el organismo.
Herida: lesión traumática de la piel y/o mucosas con solución de continuidad de las mismas y afectación variable de las estructuras adyacentes.

3.     Explica esquemáticamente los pasos que hay que seguir para la primera cura de una herida:
ü Lavado de manos, preparación del campo estéril y de los materiales que vamos a utilizar que deberán ser esteriles.
ü Valoración de la herida.
ü Administración de anestesia local si fuera necesario.
ü Limpieza de la herida con suero fisiológico y posterior secado empezando por el interior de la herida y finalmente los bordes.
ü Detener la hemorragia.
ü Evitar que se infecte la herida.
ü Calmar el dolor.
ü Dejar la herida en buenas condiciones de cicatrización.

CUESTIONARIO 6:
1.       Define tumor e indica cómo se produce.
Es cualquier invasión de los tejidos por una masa anormal de tejido corporal que pueden ser benignos o malignos.
Los tumores malignos se caracterizan por estar formados por células inmaduras con gran capacidad proliferativa y un carácter invasor hacia los tejidos que los rodean. Estas pueden desprenderse y por vía linfática y/o sanguínea, dar metástasis en otras zonas del organismo. 
2.       Describe brevemente en qué consiste la clasificación TNM. 
Está basado en la extensión y el tamaño del tumor primario (T), la afectación de los ganglios linfáticos regionales (N) y la presencia o no de metástasis (M).
Dependiendo del número y la letra nos indicara el grado de extensión del cáncer. 
3.       Tipos de cáncer de mama. 
§  El carcinoma ductal in situ
§  El carcinoma ductal infiltrante (o invasivo)
§  El carcinoma lobular in situ
§  El carcinoma inflamatorio
§  El carcinoma lobular infiltrante (o invasivo) 
4.       Tipos de cirugía para el cáncer de mama.
 -Cirugía conservadora: consiste en la extirpación del tumor y dependiendo del margen de seguridad que dejemos tenemos la cuadrantectomía o la tumorectomía.
Se deberá realizar a continuación radioterapia de la mama operada. 
-Cirugía radical: en este caso se extirpa todo el tejido mamario (mastectomía).

CUESTIONARIO 7:
1.¿Qué es una lesión dérmica?
Es cualquier alteración que pueda existir en la piel como consecuencia de agente químicos, físicos y biológicos que pueden ser lesiones primarias (lesión sobre piel sana) o secundarias (sobre una lesión existente).

2. Nombre y definición de las lesiones dermatológicas elementales.
§  Macula: alteración del color de la piel.
§  Habón: aumento del volumen de la piel.
§  Vesícula: cavidad hueca visible llena de liquido seroso.
§  Pústula: vesícula llena de pus.
§  Pápula: aumento del volumen de la piel hasta de 1cm.
§  Úlcera: pérdida de la sustancia de la piel.
§  Erosión: pérdida de sustancia epidérmica que puede afectar algunas o todas las capas de la epidermis. 
3. Describe la imagen de la derecha.
Psoriasis: enfermedad crónica debida a una rápida producción de células epidérmicas sin maduración celular de la piel. Las lesiones psoriásicas son pápulas rojizas y elevadas de 3 a 5 cm y suele aparecer en zonas simétricas (ambos codos…) 
Me ha parecido interesante porque tiene un lenguaje claro de entender y porque explica muy detalladamente todo el proceso de atención de enfermería ante estos problemas dermatológicos.


 
CUESTIONARIO 8
1.      ¿Qué es una quemadura? Establece los grados de las quemaduras.
Es toda lesión producida por el calor en cualquiera de sus formas, así como por la electricidad, radiaciones y los productos químicos entre otros.
Las quemaduras se clasifican según tres grados que son:
ü  Quemaduras de primer grado o epidérmicas: cuando afectan a la superficie de la piel (epidermis), producen enrojecimiento y dolor al tacto.

ü  Quemaduras de segundo grado o dérmicas superficiales: afecta a la dermis, se reconocen por la presencia de ampollas. Son dolorosas.

ü  Quemaduras de tercer grado o dérmicas profundas: afecta a todo espesor de la piel y a las estructuras adyacentes. Presenta un aspecto que puede variar desde una escara blanca y seca hasta un color negruzco.

ü  Quemaduras de cuarto grado o subdérmicas: afectan a estructuras adyacentes de forma grave ya que incluyen daños a los músculos, huesos…


2.      ¿Cómo determinaremos el pronóstico y la gravedad de las quemaduras?
-Para determinar el pronóstico de una quemadura tenemos que tener en cuenta:
v  La superficie afectada.
v  La profundidad.
v  La edad y antecedentes patológicos.
        - Para determinar la gravedad tendremos en cuenta:      
v  La edad.
v  La superficie corporal quemadura.


   Iris Giménez Serrano                                                

CUESTIONARIO 1   
( 25-9-2010)


1.- ¿Qué es la enfermería médico quirúrgica?

Es la ciencia de la enfermería que aporta los conocimientos necesarios para cuidar personas adultas que presentan diferentes complicaciones fisiopatológicas. El fin de la misma es conseguir lo antes posible la homeostasis interna o equilibrio con el medio.


2.- ¿Cómo harías la valoración inicial de un paciente?

La valoración del paciente ha de ser meticulosa, no dejando escapar ningún detalle de interés, pues de este primer paso del proceso de atención enfermera dependerá obtener un correcto diagnóstico y poder desarrollar un plan de cuidados adecuado.

Podemos distinguir tres pasos en el proceso de la valoración:

- Observación: a través de los sentidos. Permite detectar el estado de la piel, su color, su temperatura, o la profundidad de las respiraciones, ...

- Interrogatorio: en esta parte se da la interacción entre el paciente y el profesional de la salud. Está destinada a obtener información y personalizar los cuidados.

- Examen físico: es donde se observan los signos y síntomas relevantes mediante el empleo de técnicas como la auscultación, percusión, palpación o inspección.

La enfermera debe hacer una valoración en sentido céfalo-caudal, sin omitir detalle alguno.


3.- Escoge una de las partes que has explicado y coméntala.

Profundizando en la entrevista, debemos saber que la información obtenida será tanto formal (recogida de los datos más significativos) como informal (obtenemos la confianza del paciente y datos alternativos). Además de permitir al profesional obtener información, también hace posible que el paciente participe en la identificación de los problemas y la planificación de los cuidados.
En una entrevista empleamos tanto el lenguaje verbal como el no verbal (gestos, tacto,....), y quizás sea el lenguaje no verbal el que más nos acerque al paciente.
La entrevista tiene tres partes:

- Iniciación : se crea un ambiente favorable, es una fase de aproximación.
- Cuerpo: se obtiene la información necesaria.
- Cierre: se resumen los datos más significativos y se contrastan con el paciente.





 Iris Giménez Serrano                                                
CUESTIONARIO 2
(25-9-2010)



1.- ¿Qué es un paciente médico?

Un paciente médico es aquel que padece un proceso patológico con un cuadro clínico. A este paciente se le realizará una valoración, un diagnóstico y un plan de cuidados, evaluando los resultados después. Ese proceso padecido permanecerá siempre con el mismo nombre.


2.- ¿Qué es un paciente quirúrgico?


Un paciente quirúrgico es aquel que es sometido a una operación o lo ha sido. Se le realizará una valoración, el diagnóstico, plan de cuidados y evaluación. Las fases que experimenta este sujeto son: preoperatorio, intraoperatorio y postoperatorio. El proceso que padece el paciente sí cambia de nombre. Ej: apendicitis pasa a ser apendicectomía cuando vamos a operar.


3.- Compara las exploraciones orientadas a la detección de un proceso patológico con el examen de cabeza a pies.


El examen de cabeza a pies forma parte de la valoración enfermera. El examen de cabeza a pies es una exploración general que a su vez incluye partes concretas. Se deberá realizar al entrar el paciente por primera vez a la consulta.

En cambio, cuando exploramos en busca del proceso patológico vamos a por el problema en concentro, no es un examen tan general como el de cabeza a pies.




4.- Nombra dos pruebas diagnósticas de laboratorio y dos pruebas radiológicas.

-Laboratorio: amniocentesis y citología.

-Radiológicas: mamografía y TAC.




Iris Giménez Serrano                                                
CUESTIONARIO 3
(4-10-2010)


1.- ¿Qué es la fiebre?

Es la elevación anormal de la temperatura por encima de 37ºC, como consecuencia de una enfermedad. Se produce por un desequilibrio entre la eliminación y la producción de calor.


2.- ¿Qué es la inflamación?

Es la respuesta protectora de los tejidos del organismo ante una irritación o lesión. La inflamación puede ser aguda o crónica. Sus signos son el calor, el rubor, el tumor y el dolor, acompañado de impotencia funcional.


3.- Define:

  • Infección local: infección de carácter bacteriano, en un punto del organismo, en la que los gérmenes permanecen y se multiplican hasta que son eliminados.
  • Infección regional: la infección se extiende desde un punto localizado a una región del organismo.
  • Infección general: la infección pasa desde una región corporal a la microcirculación sanguínea.


4.- Tipos de infección generalizada.


  • Bacteriemia: paso puntual de gémenes a la sangre, pudiendo producir episodios de fiebre esporádicos.
  • Septicemia: infección generalizada en la cual existen gérmenes patógenos en la circulación sanguínea, diseminados a partir de una infección localizada en cualquier parte del cuerpo.
  • Shock séptico: forma de shock que se produce en la septicemia cuando son liberadas a la circulación sanguínea las endotoxinas producidas por ciertas bacterias.

 Iris Giménez Serrano                                                

CUESTIONARIO 4
(4-10-2010)


1.- ¿Cómo llega a producirse un shock séptico?


Las endotoxinas liberadas a la circulación sanguínea provocan un descenso de la resistencia vascular, dando lugar a un brusco descenso de la presión arterial. Se produce un metabolismo aerobio hasta consumirse el oxígeno de la sangre. Después el metabolismo será anaerobio y se liberarán ácido láctico y pirúvico. La acidosis producida ocasionará la apertura del esfínter precapilar y la entrada de más sangre. El proceso continuará hasta que sea imposible la entrada de más sangre y se produzca una coagulación sanguínea, lo que provoque el shock séptico.


2.- ¿Qué es una infección nosocomial?


Es la infección adquirida durante la hospitalización, estando el paciente ingresado por una razón distinta a esa infección. Se manifiesta después del alta hospitalaria, así como las infecciones ocupacionales del personal del establecimiento.



3.- Tipos de infección nosocomial.

Los más frecuentes son las infecciones urinarias, las de las vías respiratorias y la infección de heridas quirúrgicas. Aparte de esas pueden producirse infecciones por la inserción de un catéter vascular, por las bacterias del entorno o las que portan pacientes y profesionales, ...

4.- ¿Qué procedimientos se recomiendan para evitar la infección nosocomial?

Se recomienda el lavado de manos habitual, el lavado quirúrgico, el uso de guantes (con lavado de manos antes y después), el uso de mascarilla y protección ocular, ponerse la bata, lavado del pijama con lejía, …


 Iris Giménez Serrano


CUESTIONARIO 5
(4-10-2010)


1.- Menciona dos formas de clasificación de las heridas.

  • Por el agente causal: incisas, punzantes o contusas.
  • Por su profundidad: arañazo, desolladura, penetrante, perforante y empalamiento.

2.- ¿Qué entiendes por traumatismo? ¿Y por herida?

Una herida es cualquier lesión física que conlleva la rotura de piel, habitualmente provocada por una acción o accidente y no por una enfermedad.

Un traumatismo es una lesión física causada por una acción violenta o disruptiva o por la introducción en el cuerpo de una sustancia tóxica.

3.- Refleja esquemáticamente los pasos a seguir para curar una herida.

1)Limpieza/aseptización de la herida.
2)Uso de anestesia local si precisa.
3)Cierre primario de la herida.
4)Curas
5)Profilaxis





Iris Giménez Serrano


CUESTIONARIO 6
(31-10-2010)



1. ¿Qué es un tumor y cómo se produce?


Es una masa anormal de tejido corporal provocado por una división excesiva de células en el cuerpo. Los tumores malignos o neoplasias se caracterizan por estar formados por células inmaduras con gran capacidad proliferativa y un carácter invasor hacia los tejidos que los rodean. Algunas de estas células pueden desprenderse y, por vía linfática y/o sanguínea, dar metástasis en otras zonas del organismo.

2. Describe brevemente en qué consiste la clasificación TNM.
El sistema de clasificación TNM está basado en la extensión y tamaño del tumor primario (T), la afectación de los ganglios linfáticos regionales (N) y la presencia o no de metástasis a distancia (M). Añadiendo un número a cada letra se indica la extensión del cáncer.

3. Tipos de cáncer de mama.
  • Carcinoma ductal infiltrante.
  • Carcinoma lobular infiltrante.
  • Carcinoma medular.
  • Carcinoma coloide.
  • Carcinoma tubular.
  • Cáncer inflamatorio de mama.





4. Tipos de cirugía del cáncer de mama.

Cirugía conservadora:
  • Lumpectomía.
  • Mastectomía parcial.
Cirugía agresiva o radical:
  • Mastectomía radical.
  • Radioterapia.
  • Quimioterapia.
  • Terapia hormonal.



Iris Giménez Serrano

CUESTIONARIO 7
(31-10-2010)

1.     ¿Qué es una lesión dérmica?
Cualquier anomalía local, visible, de los tejidos de la piel, como una herida, una llaga, una erupción o un forúnculo. La lesión puede clasificarse como benigna, cancerosa, grosera, oculta o primaria.


2. Nombra y define las lesiones dermatológicas elementales.

·                   Mácula: área circunscrita y plana con cambio en el color de la piel menor de 1 cm de diámetro. Ej: pecas, lunares planos, sarampión, ...
·                   Pápula: área elevada, circunscrita y firme menos de 1 cm de diámetro. Ej: verruga, lunares elevados, liquen plano.
·                   Habón: área de edema cutáneo de forma irregular, sólido, transitorio de tamaño variable. Ej: picadura de mosquitos, urticaria o reacción alérgica.
·                   Nódulo: lesión circunscrita y firme, más profunda en la dermis que la pápula: de 1 a 2 cm de diámetro. Ej: eritrema nodoso, lipomas.
·                   Vesícula: lesión elevada, circunscrita, superficial, no intradérmica; llena de líquido seroso; menor de 1 cm de diámetro. Ej: varicela, herpes zóster.
·                   Pústula: lesión superficial y elevada: similar a la vesícula, pero lleno de líquido purulento. Ej: impétigo, acné.
·                   Quiste: lesión encapsulada, elevada y circunscrita; en la dermis o en capa subcutánea; lleno de líquido o material semisólido. Ej: quiste sebáceo, acné quístico.
·                   Úlcera: pérdida de la epidermis y de la dermis; cóncavo; varía de tamaño. Ej: úlceras de decúbito.

3. Describe la psoriasis de la figura.

Lesión irregular de color rosáceo, de límites difusos. Se encuentra diseminada por la piel en forma de pequeñas manchas y sus bordes son difusos. Cada mancha presenta un tamaño diferente.




Iris Giménez Serrano

CUESTIONARIO 8
(29 – 11- 2010)



    1. ¿Qué es una quemadura? Establece los grados de las quemaduras.
Es toda lesión local producida por el calor en cualquiera de sus formas. Inicialmente se manifiestan por su efecto sobre la piel y tejidos y posteriormente, por trastornos sistémicos.

1º Grado →

Producida en la epidermis. Produce eritema debido a la vasodilatación capilar. Son dolorosas, la piel está intacta y algo inflamada. No existen ampollas.

2º Grado →

  • Dérmica superficial: afectan al tercio superior de la dermis. Pueden producir vesículas.
  • Dérmica profunda: cicatrización lenta. Más graves si se producen en zonas de flexión. Son poco dolorosas y el pelo se puede arrancar con facilidad.
3º Grado →

Afecta a toda la piel y estructuras adyacentes. Su aspecto varía de escara blanca y seca hasta color negruzco, donde se ven vasos sanguíneos trombosados. No son dolorosas.

4º Grado →

Las estructuras subyacentes quemadas son de gran importancia y comprometen la homeostasis.


    2. ¿Cómo determinaremos el pronóstico y la gravedad de las quemaduras?


Pronóstico:

  • Superficie quemada: son áreas críticas la cara, el cuello, las manos, los pies, el periné y los pliegues de flexo-extensión.
  • Profundidad: según si son quemaduras de primer, segundo, tercer o cuarto grado.
  • Edad y características previas del paciente: más graves en personas ancianas, niños y mujeres embarazadas.


Gravedad:

Se obtiene mediante el índice de gravedad, sumando la edad al tanto por ciento de superficie corporal quemada.


  • 75 – 100: muy grave
  • 50 – 70: grave
  • < 50: leve
                                                                                                                                            


VANESA LÓPEZ PEREA

CUESTIONARIO 1


v      ¿Qué es Enfermería médico-quirúrgica?

La Enfermería médico-quirúrgica se basa en los cuidados de la persona adulta con un problema salud  o con riesgo de presentarlo, que requiere de un tratamiento médico-quirúrgico sin necesariamente estar hospitalizado. Aportando a los profesionales de Enfermería el aprendizaje para poder llevar a cabo sus tareas, tanto asistencial como de prevención y promoción de salud.


v      ¿Cómo harías una valoración inicial a un paciente?

Lo primero que haría es que el paciente se sintiera cómodo, para poder empezar la  entrevista. A su vez, estaría haciendo parte de la exploración física (inspección), observando su postura, movimientos, forma de hablar, su constitución corporal... Sacaría conclusiones estableciendo prioridades   para continuar la exploración física (de cabeza a pies), dando prioridad a donde se centre el problema de salud y continuar con el resto.
Por último, registraría todos los datos relevantes del paciente tanto biológicos, como psicológicos y sociales, comparándolos con los de su historia clínica. Esto me serviría para seguir con el proceso de Enfermería, y determinar los diagnósticos enfermeros y  los problemas interdependientes.


v      Escoge una de las partes de la valoración y coméntala.

En todo el proceso de la entrevista, como he dicho anteriormente haría que se sintiera cómodo, en la medida de lo posible, creando un ambiente favorable.  Por ejemplo, preocupándome de que el lugar sea el adecuado, utilizando un lenguaje verbal fácil, como también uno no verbal (gestos, contacto físico, forma de hablar…), y sobre todo respetarle en todo momento (darle tiempo para contestar, estar interesada en lo que me comenta…).

Los pasos a seguir serían: primero presentarme, a continuación realizaría  una pregunta abierta donde él me explicara lo que le sucede, y luego las preguntas las centraría en los patrones funcionales, atendiendo al paciente de forma integral (como un ser bio-psico-social). Por último, me aseguraría de que los datos tomados son correctos, reformulando la conversación.


CUESTIONARIO 2


v      ¿Qué es un paciente médico y uno quirúrgico?

El paciente médico es aquel tiene una fisiopatología, y que sigue un tratamiento. Con este tipo de paciente el profesional de Enfermería sigue las pautas del proceso de Atención de Enfermería, (PAE: valoración, diagnóstico, intervención y evaluación).

El paciente quirúrgico, al igual que el paciente médico, tiene una patología (Ej., apendicitis) con su tratamiento, pero además necesita ser sometido a una intervención quirúrgica (Ej., apendicetomía). Este proceso quirúrgico esta dividido en tres fases, donde en cada una de ellas se realiza también el PAE, y a su vez se valoran diferentes aspectos, son los siguientes:

§         Fase 1: preoperatorio donde se prepara al paciente físicamente y psicológicamente, porque estos pacientes tienen una mayor respuesta neuroendocrina, metabólica e inmunitaria por la incertidumbre que les crea saber que van a ser operados, lo que conlleva al que el gasto energético sea también mayor.
§         Fase 2: intraoperatorio, aquí prima la excelencia técnica realizada en el bloque quirúrgico.
§         Fase 3: postoperatorio que tiene dos partes:
§   Inmediato que se realiza en la unidad postanestésica o sala de despertar.
       §   Diferido donde se le pasa a planta y se le prepara para el alta.

Resumiendo, la gran diferencia entre ellos es la intervención quirúrgica, ya que los dos tienen una enfermedad y un tratamiento, buscando ambos la normalidad (homeostasis).

v      Diferencias entre la exploración orientada a descubrir un patología y  la exploración de cabeza a pies.

La exploración física de cabeza a pies es aquella que busca signos y síntomas del paciente y que persigue obtener un perfil del paciente completo y la patología que tiene. En cambio para la exploración orientada a detectar una patología, se realiza cuando se han observado ya unos signos y síntomas, centrándose aquí la atención del profesional.
Para ambas exploraciones físicas las técnicas con las que se trabaja son la inspección, palpación, percusión y auscultación.

v      Menciona dos pruebas diagnósticas de laboratorio y dos pruebas radiológicas.

§         Laboratorio: analítica de sangre y de orina.
§         Radiológicas: TAC (tomografía axial computarizada) y ecografía renal.

CUESTIONARIO 3

v      ¿Qué es fiebre?

Es una elevación controlada de temperatura corporal por encima de los límites normales (37º C) con oscilaciones entre 1 y 4 º C, surgiendo como respuesta defensiva del individuo ante reacciones inflamatorias, infecciones, hipersensibilidad a fármacos, tumores, infartos y necrosis tisular. Tal respuesta provoca:

§         Un aumento de la movilidad leucocitaria y de la actividad bactericida de los leucocitos.
§         Estimulación de la transformación linfocitaria y del efecto antivírico y antitumoral del interferón.
§         Disminución de la estabilidad lisosómica.

Además determina una serie de adaptaciones metabólicas y endocrinas (respuesta de fase aguda):

§        Inhibición de la combustión de glucosa, que es el principal sustrato de los microorganismos. Se produce proteolisis para la obtención de energía.
§         Inhibición de la cetogénesis por lo que se acumulan triglicéridos en el plasma.
§         Producción de proteínas que hacen desaparecer el hierro y el zinc, evitando así la multiplicación bacteriana, y producción de la proteína C que facilita la fagocitosis.
§         Otras repuestas metabólicas provocadas por la secreción de cortisol y ACTH, que ayudan al organismo contra la agresión.

         El desarrollo de la fiebre se produce por activación de los monocitos, linfocitos, citocinas, macrófagos y otras células (pirógenos endógenos), estimulados por el agente causal. Estos interaccionan con los órganos circunventriculares y se produce la activación de las neuronas termorreguladores, originando por vías eferentes periféricas contracción muscular y por lo tanto producción de calor, y por otro lado, a través de las cadenas simpáticas, vasoconstricción que conlleva a la conservación de calor.

v      ¿Qué es inflamación?


Es el proceso por el cual todos los mecanismos de defensa se dirigen a localizar los efectos de una lesión en el organismo, tanto para proteger contra los microorganismos, como para reparar la lesión. Se ha considerado integrada por los cuatros signos de Celso: Calor, Rubor, (se deben a las alteraciones vasculares que determinan la acumulación sanguínea en el foco),Tumor (por edema y acumulo células inmunes) y Dolor (por activación de nociceptores).

En este proceso inflamatorio se producen tres respuestas fisiológicas:
  • Vascular: primero se produce vasoconstricción (respondiendo al estrés), para luego llegar la vasodilatación (histamina, cinina),  haciendo las paredes capilares más permeables.
  • Exudado de líquidos: que se realiza gracias a la permeabilidad de los capilares, saliendo de éstos los fluidos hacia los espacios intersticiales. 
  • Exudado celular: donde los tejidos afectados producen sustancias quimiotácticas que atraen a los leucocitos, para que puedan actuar contra los microorganismos.
v      Define infección local y regional.

Infección local: se produce cuando un microorganismo patógeno invade una zona limitada del organismo.

Infección regional: es aquella en la que los gérmenes han penetrado por continuidad en el sistema linfático y circulatorio.

v     Define infección general y sus tipos: bacteriemia, septicemia.

Infección general: es el paso masivo y reiterado de gérmenes patógenos y tóxicos a la sangre.
Tipos:
  • Bacteriemia: el número de gérmenes que pasa a la sangre es reducido y esporádico (manifestado por fiebre).
  • Septicemia: los gérmenes pasan de forma masiva y continua a todo el organismo.
CUESTIONARIO 4

v      Define shock séptico e indica cómo llega a producirse.
Es un síndrome que se caracteriza por la hipoperfusión de los tejidos corporales. Se produce por el paso a la sangre de bacterias, principalmente grampositivas y gramnegativas, que impiden a las células recibir un adecuado suministro de sangre e interferieren en su metabolismo, desencadenando un estado de shock. La alteración de al menos uno de los siguientes factores es resultado de shock:

- Cantidad de sangre adecuada para que el corazón bombee por todo el organismo.

- La capacidad del corazón para bombear sangre.

- El buen tono, la capacidad de contracción y dilatación de los vasos que mantienen la presión normal.

Lo primero que tiene que producirse es una infección local, es decir, que un germen invada una determinada zona del cuerpo, posteriormente que se propague y colonice zonas vecinas, llegando al sistema linfático (infección regional: adenitis o linfadenitis) y al circulatorio (infección general: bacteriemia). Si el paso a la sangre es de forma masiva y continua (septicemia), y el sistema inmune no puede hacer frente a estos gérmenes, se produce una microcirculación tisular en todas las partes del cuerpo (shock séptico).

La liberación de toxinas por los gérmenes provocan los primeros síntomas característicos del shock séptico (disminución de gasto cardíaco, vasodilatación periférica, enrojecimiento piel, hipertermia, aumento del flujo renal y alcalosis respiratoria), y a medida que el shock avanza los síntomas se asimilan a las de otros tipos de shock ( baja producción urinaria, vasoconstricción, piel húmeda y fría).
En este tipo de shock la vasodilatación masiva da como resultado una desproporción entre el tamaño del espacio vascular y la cantidad de sangre contenida. A medida que la presión arterial disminuye, la diferencia entre presiones (arterial y venosa) disminuye. Puesto que el flujo sanguíneo depende del diferencial de presión, el torrente sanguíneo se ve disminuido. La sangre se estanca en los vasos sanguíneos, lo produce una disminución del retorno venoso al corazón. Al final el gasto cardíaco disminuye y la presión sanguínea cae aún más.

Se pueden distinguir dos etapas en el desarrollo del shock:
El organismo responde ante la hipoperfusión, produciéndose los siguientes cambios compensatorios:
-activación  receptores α (en piel y órganos abdominales) que causan vasoconstricción por lo que disminuye el flujo sanguíneo.
- activación receptores β1 (en corazón y músculos esqueléticos) que causan vasodilatación por lo que aumenta el flujo sanguíneo.
- activación receptores β2 (corazón) que aumentan el ritmo y la fuerza de contracción cardíaca, por lo que también aumenta el ritmo respiratorio lo cual crea un aumento de suministro de oxígeno a los tejidos.
- secrección aldosterona la cual provoca retención sodio y agua (aumentando así el volumen sanguíneo), y secreción de potasio (puede provocar hipocalcemia).
- desplazamiento del líquido desde los espacios intersticiales a los capilares, provocado por la disminución de la presión hidrostática ocasionada por la disminución del gasto cardíaco.
Etapa tardía
A medida que el shock avanza, las células de los órganos vasoconstreñidos no reciben suficiente oxígeno, por lo que el metabolismo aeróbico es reemplazado por anaeróbico. Se produce acidosis metabólica porque el ácido láctico no puede metabolizarse en ausencia de oxígeno. Los metabolitos ácidos (pirúvico y láctico) producen dilatación del esfínter precapilar y constricción del esfínter poscapilar, aumentado la presión intracapilar. Por esto se produce un desplazamiento del líquido fuera del capilar, que conlleva a disminuir el volumen sanguíneo.
Desencadenando todo ello necrosis y disfunciones orgánicas:
- los riñones se ven alterados al comienzo del shock, disminuyendo la producción orina (oliguria o anuria) y reteniendo por tanto productos nitrogenados de desecho.
- la función cerebral se ve alterada por la acidosis, la acumulación tóxicas y por la hipoxia, llegando a producir coma.
- en el corazón disminuye primeramente el gasto cardíaco y posteriormente empiezan a aparecer alteraciones de la actividad eléctrica, este deterioro es el más importante para el avance del shock.
- en los pulmones el intercambio gaseoso se ve alterado por hipoxemia respondiendo el organismo con hiperventilación, por lo que se produce hipocapnia o alcalosis respiratoria. A medida que avanza el shock la ventilación se deteriora y aparece la acidosis respiratoria.
- se produce coagulación intravascular diseminada (CID) por la formación de microtrombos en los capilares. Esto se produce por la acidosis, el estancamiento (en todo tipo de shock) y las sustancias procoagulantes como las toxinas bacterianas (sólo en shock séptico). Como consecuencia de la CID se acentúa más la perfusión tisular, la acidosis y la disminución del gasto cardíaco.
- también se producen alteraciones hemodinámicas y funcionales en el hígado y el páncreas, así como la aparición de posibles hemorragias cutáneas.

Siempre hay que tratar que el shock no avance, porque si evoluciona llega un momento en el que  es irreversible causando la muerte del paciente.

 
 
Etapa temprana
v      Define infección nosocomial, e indica tipos.

Es aquella infección que se adquiere en el hospital, pueden contraerlas pacientes, visitantes, así como el personal sanitario. En el caso de los pacientes, es aquella que no estaba presente o incubándose en el momento del ingreso, apareciendo en un tiempo superior a 48 horas tras la hospitalización, agravando la discapacidad funcional y la tensión emocional del paciente. También comprende aquellas infecciones contraídas en el hospital pero manifestadas después del alta hospitalaria.

Las infecciones nosocomiales más frecuentes son las urinarias, las de heridas quirúrgicas, y las vías respiratorias inferiores:

  • Vías urinarias: son las más comunes, ocasionadas por el uso de sonda vesical permanente.  Tienen baja tasa de morbilidad que otras infecciones, pero a veces pueden ocasionar septicemia o bacteriemia. Las bacterias causantes provienen de la flora intestinal (Escherichia coli) o bien contraídas en el hospital (bacterias farmocorresistentes).
  • Sitio de una intervención quirúrgica: también son frecuentes, suelen contraerse durante la operación ya sea de forma exógena o endógena. Aparece secreción purulenta alrededor de la herida o del sitio de inserción del tubo drenaje o celulitis difusa de la herida. 
  • Neumonía nosocomial: ocurre sobre todo en pacientes conectados a respiradores en unidades de cuidados intensivos. Los microorganismos colonizan el estómago, las vías respiratorias superiores y los bronquios, causando infección de los pulmones (neumonía). También corren el riesgo de padecer neumonía nosocomial los  pacientes con convulsiones o disminución del conocimiento.
     
v      ¿Qué procedimientos se recomiendan para evitar la infección
nosocomial?

Las precauciones generales que se han detener en cuenta para evitar las infecciones nosocomiales son las siguientes:

  • Limitar la transmisión de microorganismos entre los pacientes que reciben atención directa por medio de prácticas apropiadas de lavado de las manos, uso de guantes y asepsia, estrategias de aislamiento, esterilización, desinfección y lavado de la ropa.
  • Controlar los riesgos ambientales de infección.
  • Proteger a los pacientes con el uso apropiado de antimicrobianos profilácticos, nutrición y vacunación.
  • Limitar el riesgo de infecciones endógenas con reducción al mínimo de los procedimientos invasivos y fomento del uso óptimo de antimicrobianos.
  • Vigilar las infecciones e identificar y controlar brotes.
  • Prevenir la infección de los miembros del personal.
  • Mejorar las prácticas de atención de pacientes seguidas por el personal y continuar la educación de este último.

Ø Para las infecciones nosocomiales urinarias los procedimientos a seguir son los siguientes:

  • Las sondas vesicales deben ser lo más pequeñas posibles y sólo se deben utilizar cuando sean absolutamente necesarias.
  • Realizar una caterización intermitente para los pacientes con un tratamiento largo de este tipo.
  • Técnicas asépticas estrictas cuando se inserte la sonda.
  • La sonda colocar correctamente, sin que se mueva para evitar que las bacterias entre en la uretra, así como limpiar la unión de la sonda  y el meato.
  • El sistema de drenaje debe ser estéril y cerrado.
  • La bolsa de orina debe mantenerse siempre por debajo del nivel de la vejiga para prevenir el reflujo de orina hacia ésta. También se debe limpiar con antiséptico la válvula de vaciado antes y después de evacuar la orina.
  • Poner a los pacientes con infecciones del tracto urinario en habitaciones diferentes, para evitar infecciones cruzadas.

Ø Para infecciones nosocomiales quirúrgicas las medidas que se tienen que tomar son:

§         Técnicas de asepsia durante los cambios de vendajes, vaciado de sistemas de drenajes.
§         Una vigilancia constante de la herida quirúrgica.
§         El uso apropiado de antibióticos profilácticos.
§         Limitar la estancia preoperatoria en el hospital.
§         Lavado del campo operatorio con antisépticos.
§         La eliminación de pelo, sobre la zona en la que se va a intervenir.

Ø Por último para las infecciones nosocomiales respiratorias, es necesario:

§         Mantener y descontaminar el equipo de terapia respiratoria  (neumonías).
§         Lavarse las manos antes y después del contacto con pacientes y con dispositivos de ventilación asistida (reservorio de gérmenes).
§         Usar guantes para manipular las secreciones y dispositivos respiratorios.
§         Evitar el uso inapropiado de antibióticos.


CUESTIONARIO 5

v      Menciona dos formas de clasificación de las heridas.

§         Por aspecto macroscópico: sucias o limpias.
§         Por grado de complejidad: graves, complicadas o simples.

v      Define traumatismo.

Es cualquier lesión en el organismo producida por agentes físicos o mecánicos. Pudiéndose convertir esta lesión en contusión, herida, fractura, etc.

v      Define herida.

Es un tipo de traumatismo de la piel y mucosas con solución de continuación de las mismas. Caracterizada por dolor, hemorragia y separación de bordes.

v      Indica los pasos para curar una herida (la primera cura).

§         Valoración y exploración de la herida.
§         Limpiar los bordes con antiséptico.
§         Anestesia local (si procede).
§         Rasurado y nueva limpieza con antisépticos.
§         Eliminar los tejidos muertos de la herida (desbridamiento).
§         Controlar la hemorragia.
§         Suturar.
§         Solución antiséptica y colocar apósito estéril.
§         Vacunación antitetánica (si procede).



CUESTIONARIO 6

v      Define tumor e indica cómo se produce.

     Tumor es cualquier masa anormal de los tejidos, que se produce por la proliferación descontrolada de células.
     Pueden ser benignos, cuyas células son parecidas a las del tejido donde se han originado, creciendo sólo en ese lugar, sin tendencia a diseminarse a zonas vecinas. Y pueden ser malignos, cuya formación se produce por células que no se parecen a las del tejido original, con tendencia a invadir tejidos vecinos, como también a difundirse por el sistema linfático y circulatorio, llegando a producir metástasis.

v      Describe brevemente en que consiste la clasificación TNM.
    
     El objetivo es la correcta clasificación de los diferentes tumores, partiendo de que aquellos que tienen la misma procedencia e histología, comparten patrones de extensión y crecimiento análogos. Su clasificación es por las letras: T, tamaño y extensión del tumor; N, afectación de los ganglios linfáticos regionales; M, producción o no de metástasis. Y por números que acompañan a las letras, para indicar la proliferación del tumor.


TUMOR
(T)
GANGLIOS LINFÁTICOS REGIONALES
(N)

METÁSTASIS
(M)

Tx

El tumor primario
no
puede ser evaluado.

Nx

Ganglios linfáticos regionales
no es posible evaluarlos

Mx

Metástasis a distancia
no
es posible ser evaluada
T0

No hay evidencia clínica de tumor primario.

N0

Sin complicación en los ganglios linfáticos regionales.

M0

No existe evidencia clínica de metástasis a distancia.

Tis

Carcinoma in situ

(Cáncer inicial que no se ha diseminado a tejidos vecinos).

N1a, N2a

Afectación de nódulos,
no
sospecha de metástasis.

N1b, N2b

Afectación de nódulos,
si
sospecha de metástasis.


T1, T2, T3, T4

Tamaño y extensión del tumor primario.

N1, N2, N3

Complicación de los ganglios linfáticos regionales
 (Número y/o extensión de la diseminación).

M1, M2, M3

Grados crecientes de metástasis a distancia.








Estadío
T
N
M
   0
Tis
N0
M0
   1
T1
N0
M0
   2a
T0
N1
M0

T1
N1
M0

T2
N0
M0
   2b
T2
N1
M0

T3
N0
M0
   3a
T0
N2
M0

T1
N2
M0

T2
N2
M0

T3
N1-2
M0
   3b
T4
Cualquier N
M0

Cualquier T
N3
M0
   4
Cualquier T
Cualquier N
M1




v      Tipos de cáncer de mama.

§         Carcinoma ductal in situ: se origina en los conductos mamarios o galactóforos, sin presentar ningún síntoma por lo que sólo se detecta por mamografía. Su crecimiento se considera pre-canceroso, pudiendo tratarse de forma óptima casi el 100% de los casos por medio de mastectomía quirúrgica.

§         Carcinoma ductal infiltrante: invade el tejido adiposo del seno, desde los conductos mamarios. Normalmente es una masa dura, con irregularidades, que puede llegar a formar necrosis y metástasis. Es el tumor más común, representa el 80% de los casos.

§         Carcinoma lobular in situ: normalmente aparece en los lóbulos de ambos senos, siendo un indicador de mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama, aunque no sea la causa directa de ello. Aproximadamente el 25% de estos pacientes, tienen posibilidad de desarrollar cáncer de mama invasivo dentro de los 25 años posteriores al diagnóstico. El tratamiento es la escisión quirúrgica o antiestrógenos.

§         Carcinoma lobular infiltrante: se origina en la parte terminal de los lóbulos, podría sentirse con el tacto (parte superior exterior del seno, desde el pezón hacia la axila), ya que generalmente no se detecta por mamografía. Puede llegar a extenderse a otros tejidos y su tratamiento es por medio de terapia hormonal (estrógeno y progesterona).

§       Carcinoma inflamatorio: las células cancerosas bloquean los vasos linfáticos, manifestándose en la piel, que se enrojece y adquiere una apariencia gruesa y ahuecada (cáscara de naranja). Representa menos del 1% de los casos de cáncer de mama, pero es considerado más agresivo que el resto, tratándose con quimioterapia antes de realizar cirugía, para evitar que se difunda en la pared torácica después de la operación.


v      Tipos de cirugía para cáncer mama.

§         Cirugía conservadora: consiste en la extracción del tumor y una zona de seguridad a su alrededor, y en ocasiones algún ganglio axilar. Se pueden distinguir dos prácticas:
o        Lumpectomía o tumorectomía: consiste en resacar todo el tumor para extraerlo, quitando alrededor de 1cm de tejido sano para evitar la reaparición del tumor.
o        Mastectomía parcial o segmentaria: al igual que en la tumorectomía se extirpa el tumor y parte del tejido sano, pero además se extraen los ganglios linfáticos axilares y el recubrimiento de los músculos del toráx debajo del tumor (conservando parte de éstos).
            Posteriormente se aplica radioterapia en ambas intervenciones.

 
§      Cirugía agresiva o radical: es la extirpación total de la mama, llamada mastectomía radical. Se pierde el recubrimiento de los músculos de los músculos del toráx y de la pared torácica situados debajo del tumor, como también los ganglios linfáticos axilares.
CUESTIONARIO 7

v      ¿Qué es una lesión dérmica?

     Cualquier alteración anormal en la piel, que provoca un riesgo o deterioro de la integridad de la misma. Estas alteraciones pueden ser producidas por trastornos sistémicos o de la misma piel, y por otros factores como calor, frío, luz solar, falta de humedad y presión. Dependiendo del tipo de lesión dérmica, se observarán diferentes cambios en el color, textura, continuidad e integridad de la piel.

v      Nombre y definición de las lesiones dermatológicas elementales.

§         Mácula: es aquella que se produce a nivel de la piel produciendo una alteración de la pigmentación.

§         Pápula: lesión elevada y circunscrita en la piel, es sólida y tiene un tamaño  de menos de 1 cm de diámetro.



§         Úlcera: es una lesión de la piel y del tejido subyacente, que puede afectar a la musculatura, articulación y hueso donde se asienta, e incluso vasos y nervios. Producida por presión anormal, por fricción o fuerza cizalla prolongadas, generalmente sobre planos óseos que provoca un bloqueo del riego sanguíneo a este nivel, llegando a inducir necrosis por isquemia. Se caracteriza por ser una lesión escavada, con bordes elevados y pérdida de sustancia (ósea, piel o músculo).

Presión                    sostenida              - Vasodilatación
Fricción                 --------------->      - Extravasación
Fuerza de cizalla                                  - Infiltración celular


    Presión                    continúa               - Isquemia local 
Fricción                 --------------->      - Trombosis venosa   ---> ESCARA (necrosis)
Fuerza de cizalla                       - Alteraciones degenerativas        o ULCERACIÓN.


Clasificación de las úlceras por estadíos:

0
Preúlcera: epidermis intacta, adherente y eritema que desaparece al aliviar la presión.
1
Epidermis intacta y adherente. Eritema y/o edema que disminuye si se presiona y que tiene + 15mm diámetro. Aumento de calor en la zona.
2
Equimosis, ampolla, vesícula o flictena. O bien coloración oscura debajo de la piel de más 5 mm de diámetro. También ampolla clara de + 15mm.
3
Úlceras superficiales abiertas, posible lesión dermis y hipodermis, pero sin coloración oscura, de + 5mm.
4
Úlcera profunda y con exposición a víscera, hueso o tendón.
Ejemplo en el coxis. Lesión escavada, afectando a prominencia ósea y musculatura, con bordes elevados y necróticos, y mal vascularizada.
    
Estadío 1     
         
 

Estadío 2

    











Estadío 3



Estadío 4




v      Describe la imagen expuesta en clase.

     Psoriasis: lesión localizada en la parte inferior del pecho con forma irregular. Se encuentra sobre base inflamada con límites difusos, de forma agrupada (tamaño aproximado 1-2cm) y confluente en algunas zonas (3-5cm), de aspecto escamado.

    
CUESTIONARIO 8


v     ¿Qué es una quemadura?

    Es una lesión local ocasionada por fuego, escaldaduras, contacto directo, sustancias químicas, corriente eléctrica y radiación, que disminuye el funcionamiento normal de la piel. Provocando alteraciones fisiológicas, como son: pérdidas de las barreras protectoras contra las infecciones, pérdida de líquidos corporales, falta de control de la temperatura, destrucción de las glándulas sudoríparas y sebáceas, y disminución del número de receptores sensoriales.

v     Establece los grados de una quemadura.

     1º grado: afecta a la epidermis, siendo una quemadura superficial donde la piel está intacta con inflamación, sin ampollas pero con eritema. Son muy doloras, por lo que si la superficie es muy grande puede llevar a shock.


   2º grado: se pueden diferenciar dos tipos quemaduras en este grado, dependiendo si afectan a:

    - La dermis superficial, son muy dolorosas, con aparición de ampollas, el lecho es sonrosado y húmedo. Tiene un gran poder reepitelización al quedar viable un grosor de dermis.
    - La dermis profunda, estas quemaduras alcanzan los folículos y son anestésicas, formándose vesículas o flictemas, con aspecto blanquecino y exudado al estar comprometida la irrigación sanguínea. Tienen escaso poder de reepitelización por lo que la cicatrización será mala.

    3º grado: dañan toda la estructura de la piel y estructuras adyacentes. Son quemaduras secas y su color puede ser desde blanquecino hasta negruzco. Son indoloras y carecen de reepitelización por lo que su cicatrización es muy mala y lenta.

    4º grado: son aquellas que lesionan órganos y vísceras.


v      Indica cómo determinar el pronóstico y la gravedad de una quemadura.

§         Pronóstico
- La superficie afectada.
- La profundidad.
- La edad y los antecedentes patológicos.

§         Índice de gravedad
     Se suma la edad del paciente y el porcentaje de la superficie corporal quemada (sin computar las quemaduras de 1º grado). Dependiendo del resultado, se puede clasificar la gravedad de la quemadura en:

     - Muy grave: entre 75 y 100 %.
     - Grave: entre 50 y 70 %.
     - Leve: menor de 50 %.





      Mónica Landete Sánchez


CUESTIONARIO 1 :

Ä     ¿Qué es enfermería Médico Quirúrgica?

Se refiere a los cuidados de enfermería aplicados a pacientes (NO a patologías) tanto si están hospitalizados o no, en los siguientes aspectos:
-         prevención de patologías
-         diagnósticos de Salud Pública
-         curación de patologías
Con el objetivo final de conseguir la homeostasis en el paciente.


Ä     ¿Cómo harías la valoración inicial del paciente?

Debido a que es la primera fase en el proceso de enfermería consistirá en la recogida y organización de datos: del propio paciente, familia, entorno, culturales, socioeconómicos…a través de la entrevista y del uso de técnicas de valoración física: inspección, auscultación, palpación y percusión.


Ä     Escoge una de las partes que has explicado y coméntala:

La entrevista es lo principal para poder llevar a cabo una buena valoración del paciente y así poder llegar a un diagnóstico correcto. En ella tenemos que ser capaces de identificar los problemas usando preguntas directas y abiertas para poder recibir el mayor número de información y al mismo tiempo ganarnos poco a poco la confianza del paciente a través de algo primordial, la comunicación.



CUESTIONARIO 2:

Ä     ¿Qué es un paciente médico?, ¿y uno quirúrgico?

- Un paciente médico es cualquier persona que requiere ser atendido por un profesional sanitario siguiendo el proceso de atención de enfermería: valoración, diagnóstico, planes de cuidado y evaluación; pero que en ningún momento necesita de operación quirúrgica para resolver el problema.
- Un paciente quirúrgico es aquel cuya patología necesita de cirugía para poder paliarla o ser resuelta. En esta fase se distinguen tres puntos importantes: preoperatorio, intraoperatorio y postoperatorio.


Ä     Compara las exploraciones orientadas a descubrir un diagnóstico o patología con el examen de pies a cabeza.

Esta exploración está orientada para reconocer cualquier anomalía en el paciente en el caso que no se sepa la causa del mal estar, dando especial importancia a la comparación entre las dos partes del cuerpo, por ejemplo: los dos ojos, manos, orejas…Si por el contrario ya hay una patología específica nos centraremos en ese problema, sin descartar posibles complicaciones, haciendo las correspondientes exploraciones físicas en un lugar del cuerpo específico.


Ä     Dos pruebas diagnósticas y dos pruebas de laboratorio.        

Diagnósticas: TAC, resonancia magnética, medicina nuclear.
Laboratorio: análisis de orina y sangre, biopsias…



CUESTIONARIO 3:

Þ    ¿Qué es la fiebre?

Es la elevación de la temperatura corporal por encima de 37ºC producida por el desequilibrio entre la eliminación y producción de calor en consecuencia a la aparición de una enfermedad: infecciosa, tumores, lesiones cerebrales o traumáticas…e incluso por la utilización de algunos fármacos.


Þ    ¿Qué es la inflamación?

Es una reacción (respuesta protectora) de un tejido vivo frente a una lesión y/o ante una destrucción celular. Suele ir acompañada de los siguientes signos: calor, rubor, tumor y dolor.


Þ    Infección local, regional y general.

- LOCAL: infección que ocurre en una zona limitada del organismo donde los gérmenes permanecen y de multiplican. Hay dos tipos: abcesos y flemones, los cuales pueden ser eliminados o progresar a tejidos vecinos.
- REGIONAL: ocurre por la propagación de la infección a tejidos circundantes y su paso progresivo al sistema linfático.
-GENERAL: se da, cuando el paso de gérmenes se produce al torrente circulatorio. Podemos diferenciar:
                     àBacteriemia: cuando el paso de gérmenes a la sangre se realiza de forma 
                                            pausada (poco a poco).
                     àSepticemia: si el paso es masivo pudiendo desembocar en shock séptico.



 
CUESTIONARIO 4:

Þ    ¿Cómo llega a producirse un shock séptico?

Por la insuficiencia circulatoria aguda causada por una infección bacteriana, generalmente producida por gramnegativos, la cual produce una inflamación vascular, disminuyendo así el retorno venoso lo que produce un estancamiento de la sangre que se va quedando poco a poco sin oxígeno dando lugar a una acumulación de ác.láctico y pirúvico que produce una acidosis sanguínea y en consecuencia una constricción venular, traducida en una insuficiencia funcional de la mayoría de los órganos principales.


Þ    ¿Qué es una enfermedad nosocomial?. Tipos.

Infección no presente, ni en períodos de incubación, en el momento de ingreso hospitalario y que es producida generalmente por causas distintas a las que el paciente ha sido ingresado. Normalmente están asociadas a instrumentos, procesos masivos, pacientes graves o inmunodeprimidos y a microorganismos gramposivos y negativos, siendo más frecuentes la de estos últimos.
Las infecciones más frecuentes y en orden decreciente son:
- Vías urinarias
- Heridas quirúrgicas
- Vías respiratorias
                                                                              
Þ    ¿Qué procedimiento se aconseja para prevenir la infección nosocomial?
                
-     Buena higiene de manos.
-     Uso de guantes, mascarilla, batas, gorro…
-     Limpieza, esterilización del material sanitario y superficies.
-     Control de los aislamientos.
-     Prácticas seguras con objetos cortantes o punzantes.
-    Uso exclusivo del equipo específico de quirófano en  intervenciones quirúrgicas y técnicas de higiene determinadas. 



CUESTIONARIO 5:

1.                 Menciona 2 formas de clasificar las heridas.

- Por el agente productor (incisa, punzante, contusa).
- Por su complejidad (simple o compleja cuando afecta a tendones, articulaciones…)


  1. ¿Qué entiendes por traumatismo y por herida?

HERIDAàToda lesión traumática de la piel y/o mucosas con interrupción de la integridad tisular y como consecuencia de esa agresión existe riesgo de infección y afectación de órganos y tejidos adyacentes.
TRAUMATISMOàSon las lesiones de los tejidos u órganos, producidas por un agente externo mediante una acción violenta, pero sin pérdida de continuidad de la piel.


  1. Refleja esquemáticamente pasos a seguir para la primera cura de una herida.

-          Lavarse las manos con agua y jabón antes de manipular la herida para evitar infecciones. Y colocarse los guantes.
-          Limpieza de la herida con suero fisiológico y una gasa siempre desde dentro hacia los bordes.
-          Si el sangrado es abundante procederemos al presionar encima de la herida con el fin de frenar la hemorragia lo máximo posible.
-          Una vez limpia la herida se secará de la misma manera.
-          Finalmente se tapará con un apósito que deberá de ser cambiado frecuentemente.

 

CUESTIONARIO  6 :

Mónica Landete Sánchez


1)  ¿Qué es un tumor? ¿Cómo se produce un tumor?

- Es un aumento de volumen del órgano/tejido donde se encuentra por el aumento de número de sus células. Pueden tener carácter invasivo o metastático.

- Por una alteración patológica de un órgano debido a un crecimiento anormal de los tejidos ocasionado por una multiplicación consecutiva y descontrolada de las células lo que causa un agrandamiento en la zona en la que se produce, pudiendo ser maligno o benigno.


2) Describe brevemente la clasificación TNM.

Es un sistema que sirve para saber la estadificación del cáncer.
Está basado en la extensión del tumor (T), el grado de diseminación a los ganglios linfáticos (N), y la presencia de metástasis (M), añadiéndole un número a cada letra para indicar el tamaño o extensión del tumor y el grado de diseminación del cáncer.


3) Tipos de cáncer de mama.

-      Carcinoma ductal in situ
-      Carcinoma ductal infiltrante
-      Carcinoma lobular in situ
-      Carcinoma lobular infiltrante
-      Carcinoma inflamatorio


4) Tipos de cirugía para el cáncer de mama.

Cirugía conservadora: extirpación del tumor y un margen de seguridad, son: cuadrantectomía, tumorectomía y lupectomía.

Cirugía radical: extirpación de toda la mama, son: mastectomía, quimioterapia, radioterapia y terapia hormonal.


CUESTIONARIO 7
Mónica Landete Sánchez

1-     ¿Qué es una lesión dérmica?

 Cualquier alteración de la piel clasificándose en primarias, si aparecen sobre una piel sana, o secundarias cuando se asientan sobre las primarias. Estas lesiones se denominan elementales y gracias a ellas podemos describir las afecciones cutáneas, distinguiéndolas en: 
                          lesiones planas: mácula, mancha, púrpura…
-         lesiones elevadas: pápula, vesícula, nódulo…
-         lesiones deprimidas: atrofia, úlcera, erosión…


2-     Nombra y define lesiones dermatológicas elementales.

MÁCULA: Pequeña mancha, de menos de 1 cm de diámetro, no palpable, circunscrita, de color marrón, rojo, púrpura o bronce. Cuando se presiona con un portaobjetos de vidrio, no cambia de color. Suelen estar constituidas por depósitos de melanina.
 PÚRPURA: El término "púrpura" se refiere a lesiones causadas por sangre extravasada. Incluye a las petequias (manchas o puntos purpúricos que se observan a menudo en estados trombocitopénicos), las equimosis de tamaño mucho mayor que representan hemorragias de una cierta entidad y las sugilaciones que son marcas o cardenales azulados o negros.
 VESÍCULA: ampolla o vejiga pequeña, en forma de pequeña lesión cutánea elevada de paredes finas, que contiene un líquido transparente.
  NÓDULO: estructura esférica, de 1 a 2 cm de diámetro anclado en profundamente en la dermis que ocasiona una elevación de la piel firme, circunscrita y palpable.
  ATROFIA: es el estado en el que se hallan disminuidos en número o volumen todos o alguno de los elementos constitutivos de la piel, en especial el tejido elástico de la dermis. Se evidencia por una disminución del espesor y consistencia del tegumento.
  EROSIÓN: pérdida de epidermis formando una excavación húmeda, lisa y brillante, secundaria a la rotura de una vesícula.


3-     Descripción de una imagen.

  PSORIASISà es una pápula o placa eritematosa, de tamaño diverso y tono rosáceo o rojo oscuro, bordes nítidos, de aspecto generalmente irregular que en algunas zonas pueden confluir unas con otras y habitualmente están cubiertas de escamas. El tamaño es de entre 3-5 cm y la extensión de la enfermedad es generalizada, aunque su aparición suele ser más pronunciada en codos, rodillas, cuero cabelludo y tronco.



CUESTIONARIO 8:

Mónica Landete Sánchez


  1. Definición de quemadura. Grados.
Lesión causada en la piel por agentes térmicos (por calor o frío), químicos (sulfúrico, sosa cáustica…) , radiaciones ( rayos X, solares… ) y eléctricos.

Aunque estamos acostumbrados a asociarlas a las que se producen en la piel también han de tenerse en cuenta las que debido a líquidos abrasivos pueden ocasionarse en todo el conducto digestivo o en las vías respiratorias debido a la inhalación de humo o vapor ardiente.

Podemos distinguir diferentes grados:

Ø      1er GRADO: son las menos graves, afectan a la capa más superficial de la piel, la epidermis y se presentan con enrojecimiento, dolor e inflamación.

Ø      2º GRADO:
-          superficial: afectan a la epidermis y dermis papilar, presentan ampollas o vesículas, respetan el folículo piloso y son muy dolorosas.

-          Profundas: alcanzan las capas más profundas de la dermis afectando a los folículos pilosos. Pueden presentar ampollas rotas y su fondo suele ser rojo oscuro.

Ø      3er GRADO: afectan a la totalidad de la piel pudiendo alcanzar estructuras más internas como músculo o hueso. No duele al tacto y suelen presentar una coloración blanquecina, oscura o carbonizada que puede estar entumecida y/o haber vasos sanguíneos trombosados.


  1. Cómo determinamos el pronóstico y gravedad de una quemadura.
El pronóstico de una quemadura quedará determinado en función de la superficie corporal quemada, la profundidad de la quemadura y la edad o antecedentes patológicos de la persona.
En cuanto a la gravedad se valorará la superficie corporal quemada, la localización, teniendo en cuenta las zonas criticas como la cara, cuello, manos, pies y en general los pliegues de flexo-extensión y la edad del individuo.




   LORENA GONZÁLEZ RODENAS                                    

                                      
                              CUESTIONARIO 1                                24/09/2010

1.    ¿Qué es enfermería Medico Quirúrgica?.

  Es la que se ocupa de impartir cuidados a personas adultas que tengan problemas de salud fisiopatológicos, y ello requiera una atención médica o quirúrgica.
  Al hablar de personas adultas, nos encontramos ante un gran abanico de edades que obliga a la enfermería medico quirúrgica, a ser un área cambiante y siempre al frente de nuevos retos.


2.    ¿Cómo harías la valoración inicial de un paciente?.

  Lo que haría sería una recopilación de datos sobre la salud del paciente  a través de varias fuentes: el paciente en primer caso, familia, expediente clínico…
  A demás de datos fisiopatológicos no debemos olvidar otros como los psicológicos, de desarrollo o socioculturales por ejemplo, datos objetivos y subjetivos.

Los procedimientos que abarca una valoración completa son:

àEntrevista.
àExploración física.
àPruebas diagnósticas.

  Es esencial mantener una buena comunicación entre paciente-enfermera y emplear técnicas tanto verbales como no verbales, ya que tras una sonrisa, una mirada cómplice o un simple roce, puede llegar ese grado de confianza necesario para que la persona se abra a ti y fluyan todos sus pensamientos y emociones.

  En la exploración física es importante una explicación previa al paciente, y su consentimiento posteriormente.
  Utilizamos 4 métodos: inspección, palpación, percusión y auscultación.


3.    Escoge una de las partes que has explicado y coméntala.

   Exploración física.

  Una inspección cuidadosa puede aportar datos importantes, estos deben servirnos para posteriormente obtener comparaciones y observar si nuestras actuaciones están siendo eficaces.
  Debemos cerciorarnos de los datos subjetivos reflejados en la entrevista.

  Como ya he comentado antes se utilizan 4 técnicas específicas:

àInspección: examen visual y global del paciente. Nos centraremos en características como: posición, textura, color, movimientos, simetría…

àPalpación: utilizaremos el tacto para detectar posibles complicaciones en aspectos como: tª, humedad, pulso, vibraciones…

àPercusión: consiste en dar golpes con uno o varios dedos sobre la superficie corporal, con el fin de obtener sonidos. Podemos obtener diferentes sonidos como sordos, mates, hípersonoros y timpánicos.

àAuscultación: aquí escucharemos los sonidos producidos por los órganos del cuerpo.

  Una buena exploración física siempre debe llevar un orden, utilizando por ejemplo el sistema de “cabeza a los pies “o por “patrones funcionales de Gordón “.

                                        CUESTIONARIO 2                        24/09/2010


1-¿Qué es un paciente médico?, ¿Y un quirúrgico?.          
     
      El paciente medico es aquel que tas, someterse a un P.A.E el especialesta detecta 
 la necesidad de aplicarle unos cuidados en salud para paliar su patología,como pueden ser: fármacos, revisiones semanales, consejos de salud… pero el cuál en ningún momento necesitará pasar por quirófano.

  El paciente quirúrgico es aquel que ha sido sometido a una intervención quirúrgica o que se le someterá a ella tras un P.A.E.
  Esta intervención se suele llevar a cabo en quirófano destacando tres fases.
  El paciente entrará  en la planta quirúrgica (preoperatorio), posteriormente es trasladado al bloque quirúrgico (intraoperatorio) donde  se le realizará la intervención y finalmente pasará a la sala de despertar o URPA (postoperatorio). Cada una de estas fases lleva consigo unos Procesos de Atención de Enfermería necesarios y  específicos para conseguir el resultado esperado.
  El paciente volverá a su habitación donde terminará ese postoperatorio y días después a casa, es allí donde se terminará de recuperarse.

2-Compara las exploraciones orientadas a descubrir una patología con el examen de la cabeza a los pies.
 
  La exploración de cabeza a los pies se hará de una manera detallada y por sectores.
  Se empezará valorando la respiración y seguiremos por el pulso, fracturas de cráneo, tórax, abdomen y extremidades. Se le preguntará por sensaciones, dolores,  posibilidad de movimiento…y le observaremos posibles deformidades, teniendo muy  encuenta la comparación de extremidades. Todo de una manera muy generalizada.
  En esta exploración se podría observar alguna anormalidad en el paciente, cuando esto suceda nos centraremos en ella y, utilizando el P.A.E. la trataremos en profundidad.   


3-Menciona 2 pruebas: 

     àRadiológicas: TAC y Medicina Nuclear.
        àLaboratorio: Análisis de sangre y Hemocultivo.

                                      CUESTIONARIO 3                         1/10/2010


¿Qué es la fiebre?         


  La podríamos definir como una elevación de la Tª, tras el resultado de un cambio en el nivel de regulación del centro termorregulador (situado en el hipotálamo  anterior).
  En una persona normal la Tª debe oscilar entre unos 37ºC con oscilaciones de 1-2ºC  entre la mañana y la tarde.
  Es un mecanismo de defensa que va ha inhibir el crecimiento de células malignas y la multiplicación de microorganismos.
  Es importante saber que algunas de las defensas del organismo frente a infecciones o tumores funcionan mejor con altas temperaturas y que determinadas sustancias generadas durante la fiebre son las que van a luchar contra ese virus, bacteria, hongo… hasta cansarlo y lograr reducirlo.


¿Qué es la inflamación?

  Es una reacción defensiva de nuestro organismo ante posibles virus, bacterias, traumatismos, cuerpos extraños…las inflamaciones pueden ser agudas (cuando persiste el hinchazón, o dolor pero disminuye en poco tiempo) y crónicas (cuando se mantiene durante meses, incluso años) y sus principales síntomas son: el rubor, tumor, calor y dolor.


Tipos de infección.

Hablamos de infección local cuando el foco queda limitado a una parte concreta del organismo, y se caracteriza por el pus y la necrosis tisular.
Existen dos tipos: absceso (colección de pus localizada y aislada en el seno de los tejidos) y flemón (se difunde por el tejido conjuntivo que separa los órganos y tejidos, siendo más grave que los abscesos).

La infección local puede resolverse tras su apertura al exterior, si por el contrario esta no se produce se propagara por vía linfática hasta llegar a los ganglios regionales, en este momento hablaríamos de infección regional. Posteriormente y si no se toman medidas, los gérmenes irán penetrando a la sangre de una forma esporádica y reducida (bacteriemia) o de forma masiva y continuada (septicemia).

Cuando se llega a la sepsis o septicemia nos encontramos ante una infección generalizada, donde microorganismos y toxinas han invadido todo el torrente circulatorio alterando la microcirculación periférica, consiguiendo que zonas del organismo vitales se queden sin sangre (shock séptico).

                                      CUESTIONARIO 4                             03/10/2010




  1. ¿Cómo llega a producirse un shock séptico?


  En el inicio del shock séptico, infección debida a gérmenes gramnegativos en más del 50% de los casos, encontramos una hipotensión con alteración en la circulación, disminuyendo el retorno venoso y un descenso del gasto cardiaco. Esto contribuirá a una hipoxia tisular, acidosis sanguínea y acumulación de acido láctico.  El descenso del G.C. producirá una vasoconstricción y afectación a la resistencia periférica, posteriormente y con el shock evolucionando se abrirán los esfínteres precapilares estancándose la sangre a nivel del lecho capilar con la consiguiente coagulación sanguínea. Esto se traduce en una muerte progresiva de células y el fallo en distintos órganos vitales, provocando en muchos casos la muerte inmediata del paciente.


  1. ¿Qué es una infección nasocomial?

  Es una infección que el paciente contrae en el medio hospitalario, la cuál no ha tenido nada que ver con su ingreso en éste.
  Es importante recordar que estas infecciones no son nada deseadas por los profesionales sanitarios.

Tipos de infecciones más frecuentes:

-Las de heridas quirúrgicas.
-Vías urinarias.
-Vías respiratorias inferiores.

  Estudios han demostrado que la máxima prevalencia de infecciones nosocomiales ocurren en unidades de cuidados intensivos, en pabellones quirúrgicos y ortopédicos en la atención de enfermedades agudas.



  1. ¿Qué procedimiento se aconseja para prevenir la infección nosocomial?

  Estas ocasionan una gran mortalidad y alta letalidad, además de prolongar la estancia hospitalaria entre 7 a 10 días dependiendo de la infección. El elevado coste y la constatación de que mínimo 1/3 de ellas pueden ser evitadas obliga a respetar y llevar a cabo todos los programas de vigilancia y control.

-La higiene de manos es un procedimiento fundamental, uso de antisépticos, limpieza, desinfección y esterilización del material sanitario.

-Medidas estrictas de asepsia en la colocación de catéteres, así como en otros procedimientos como en el caso de punciones o extracciones.

-Vigilancia de signos de inflamación e infección.

-Métodos de barrera (mascarillas, calzas, batas, guantes…)

-Renovación del aire a través de filtros, con un mantenimiento permanente de ventilación de aire…




                          CUESTIONARIO 5                          10/10/2010
                         

1-Menciona dos formas de clasificación de las heridas.

1à GRADO DE COMPLEJIDAD:

 GRAVES:
-PENETRANTESà penetran en las cavidades pero sin llegar a lesionar estructuras vitales.
-PERFORANTESà  estas penetran y lesionan órganos de vital importancia.

COMPLICADAS: afectan a estructuras internas (tendones, arterias, nervios) o a estructuras funcionales.

 SIMPLES: dañan la superficie sin llegar a lesionar estructuras profundas.


2à EN RELACIÓN CON LAS CAVIDADES CORPORALES: hablamos de heridas penetrantes que pueden provocar lesiones a órganos internos. Estas serán derivadas urgentemente al Hospital ya que esta en peligro la vida del paciente por posible hemorragia, neumotórax…



2- ¿Qué es un traumatismo? el estado físico o psíquico de un paciente provocada por una acción violenta de un agente generalmente externo presentado una serie de lesiones orgánicas como fracturas óseas, hemorragias…
  Estos pueden ser cerrados y no afectar a la continuidad de la piel. Es la diferencia clave que podríamos hacer con respecto a la herida.


3- ¿Qué es una herida? lesión traumática bien de la piel o de las mucosas caracterizada por una pérdida de la continuidad de las mismas y con afectación variable de estructuras adyacentes; permitiendo así el paso de cuerpos extraños al organismo, arriesgándonos a una posible infección.


4- Pasos para curar una herida

Cuidados en heridas simples o superficiales no infectadas:

-Limpieza de la herida con agua y jabón o con suero fisiológico.
-Se eliminará cualquier cuerpo extraño.
-Se realizará siempre desde el centro hacía fuera para evitar introducir gérmenes en la herida, mediante gasas o compresas estériles.
-Aproximación de bordes mediante sutura.
-Colocaremos el apósito estéril con solución yodada.

Cuidados en heridas infectadas: (consideramos infectadas las heridas curadas después de las 6 horas)

-Drenado y limpieza de la herida con suero fisiológico.
-Si contiene tejido necrótico, pasaremos a su limpieza mediante un bisturí.
-Cubriremos la herida con un apósito estéril, no comprimiendo demasiado.
-Observaremos frecuentemente la evolución de la herida, cambiando el apósito según necesidades individuales de cada paciente.
                                            CUESTIONARIO 6                                                      


1 .¿Qué es un tumor?, ¿Cómo se produce?.

Se podría definir como una masa anormal del tejido corporal pudiendo ser benigno (las células no se expanden a otras partes del cuerpo)  o maligno, (las células cancerosas pueden invadir y dañar tejidos y órganos cercanos al tumor y posteriormente entrar en el sistema linfático o en el flujo sanguíneo alcanzando otras partes del cuerpo) produciéndose por la proliferación descontrolada de células.

Normalmente esta división suele estar controlada y se van creando nuevas células en el reemplazo a las viejas o bien para ejercer nuevas funciones; si se altera este equilibrio de división es cuando se llegaría a la formación del tumor.


2. Describe brevemente en que consiste la clasificación TNM.

Existen unos parámetros obligatorios para la clasificación de los tumores malignos (TNM)
Encontramos primero los estadios indican el grado de cáncer en el cuerpo de un paciente.
T describe el tamaño del tumor y si ha invado el tejido próximo;
N describe cualquier afectación de nodos de linfa;
M existencia de metástasis.

Clasificado por letras y números que indicarán el tamaño o extensión del tumor y el grado de diseminación del cáncer.

 
3. Tipos de cáncer de mama

Carcinoma ductal In situ: puede considerarse un crecimiento pre-canceroso de las células anormales en los conductos del seno.
Raramente los pacientes pueden sospechar que tienen cáncer y la mamografía será el diagnóstico idóneo.

Carcinoma ductal infiltrante: es el cáncer invasivo más común. Se caracteriza por ser un bulto duro con bordes irregulares y por estar anclado a tejidos vecinos.
En las mamografías se suelen encontrar micro-calcificaciones con necrosis en células internas seguido de una posible metástasis.

Carcinoma lobular infiltrante: El tumor crece en el terminal de los lóbulos donde se produce la leche.
Por lo general no aparece en la mamografías, pero si que al tocar podría sentirse un engrosamiento del cuadrante superior externo del seno.
Su confirmación se hará por los receptores de estrógenos y progesterona; su tratamiento será por tanto terapia hormonal.

Carcinoma lobular in situ: Indicador de mayor riesgo en el desarrollo de cáncer de mama invasivo. Este se sitúa distribuido por toda la mama y con frecuencia en ambos senos paralelamente.
Actualmente se incluye la escisión o bien el tratamiento con antiestrógenos para reducir el riesgo de desarrollar cáncer invasivo.

Cáncer de mama infiltrante: Este implica la piel del seno. Sus síntomas serán enrojecimiento de la piel e hinchazón general de seno, además de picor, dolor y existencia de ganglios inflamados a nivel de la axila.
Podría producirse una sospecha de infección, en estos casos la biopsia sería la técnica más eficaz.
Cuando se ha detectado, la quimioterapia precederá a la cirugía así se reducirá la posibilidad de que el cáncer se difunda a la pared torácica tras la operación.

   
4. Tipos de cirugía para el cáncer de mama

Hay dos grandes grupos de intervenciones quirúrgicas:

Cirugía conservadora de la mama:

àTumorectomía: extracción del tumor y del tejido cercano al interior de la mama.
àMastectomía parcial o segmentada: extracción del tumor del tejido cercano al interior de la mama y con frecuencia de una parte de la piel de la mama; a veces también se pueden extraen algunos ganglios linfáticos por debajo del brazo.

Cirugía radical:

àMastectomía simple: extracción de todo el pecho.
àMastectomía total: extracción de todo el pecho, junto con los ganglios axilares del mismo lado.

CUESTIONARIO 7 – PIEL.

1-¿Qué es una lesión dérmica?
Es toda alteración de la integridad de la piel, estas pueden ser clasificas en dos grupos:
-      Lesiones primarias: aquellas formadas sobre una piel intacta, producidas por un proceso patológico o por un irritante (mácula, nódulo, quiste, pápula, vesícula, ampolla,,,)

-      Lesiones secundarias: son las lesiones primarias previas que se modifican por factores externos como por ejemplo una cicatriz o un traumatismo (escamas, úlcera, costra…)
2-Lesiones dermatológicas elementales y definición.
Dentro de todas las diferentes lesiones de la piel, encontramos estos tres tipos que las caracterizan según su nivel de afectación:
PÁPULA: es un tipo de lesión en la piel, menor de 1 cm de diámetro, circunscrita, elevada, de bordes bien definidos y de contenido sólido. Su color es variable, y su palpación evidente. (Ej. Comedón cerrado o punto blanco)
MÁCULA: lesión plana, circunscrita e inconsistente debida a un cambio de coloración de la piel, tamaño y forma variable. Su palpación no es evidente. (Ej. Peca)
 ÚLCERA: Áreas de destrucción tisular cuya tendencia a la cicatrización es escasa; las causas que pueden provocar una úlcera son diversas: congelaciones, quemaduras, traumatismos, tumores, alteraciones vasculares, afecciones infecciosas… (Ej.: úlcera por presión)
 
3- Describe la imagen derecha (PSORIASIS)
Aparece localizada debajo de la mama, la lesión elemental es una pápula o placa eritematosa elevada sobre él nivel de la piel, sus bordes están muy bien delimitado, su tamaño es diverso con formas irregulares dándose a la vez agrupaciones de varias lesiones, su color rojizo-oscuro, cubierta por abundantes escamas y por diversas grietas.
Esta puede afectar a la piel, uñas, articulaciones y con menos frecuencia a las mucosas.




 
CUESTIONARIO 8           

QUEMADURAS

1.DEFINICIÓN DE QUEMADURA
Lesión local con destrucción de los tejidos de la piel por acción de agentes externos como el calor , electricidad, productos químicos…entre otros.
GRADOS DE QUEMADURAS
Atendiendo a la profundidad, las quemaduras pueden ser:
PRIMER GRADOà cuando sólo abarca la epidermis, reconociéndose porque está seca y        enrojecida. La zona se muestra sensible al contacto el cual es doloroso (hipersensibilidad).

SEGUNDO GRADOà abarca mayor profundidad de los tejidos que forman la piel, llegando    a afectar a la dermis. En este tipo de quemaduras la sangre pierde líquidos, los cuales penetran en los tejidos formando la ampolla.  Esta puede abarcar:   



 
-superficiales (curación espontanea con cicatriz). Piel rosada con ampollas y dolorosa .                                                                              
 -profundas (curación lenta con cicatriz). Piel pálida con escara.
 En las más graves los pacientes no sienten demasiado dolor ya que están destruidas partes de las terminaciones nerviosas
TERCER GRADOà afectan a todo el tejido de la piel llegando a la hipodermis, e incluso estructuras adyacentes, no son dolorosas ya que su tejido nervioso esta muerto .Su color va de un tono blanco a un negro cuero, este tipo de quemadura requiere de injertos.


CUARTO GRADOà  nos referimos a quemaduras como las de tercer grado, pero cuando afectan ya a tejido muscular o a huesos, siendo necesario a menudo la amputación.
2. ¿CÓMO DETERMINAMOS EL PRONÓSTICO Y LA GRAVEDAD DE UNA QUEMADURA?

PRONÓSTICO. Cuando una persona sufre una quemadura hay que tener en cuenta:
-La superficie afectada incidiendo fundamentalmente en el estado general del quemado.
-Su profundidad se clasifica como primero, segundo, tercer y cuarto grado
-La edad y sus antecedentes patológicos, siendo más complicadas aquellas lesiones  que se den en pacientes con edad avanzada, enfermedades graves (ej. cardiovasculares) o en mujeres embarazadas.

GRAVEDAD. Se obtiene mediante la siguiente fórmula: EDAD + % SCQ (superficie corporal quemada)
75-100 MUY GRAVE
50-75 GRAVE
50 ≤ LEVE
Hay que tener en cuenta que no se computan quemaduras de 1er  grado.

                                                                                                                                               


BLOG CERRADO